La tierra es el medio biológico que da vida a muchos bichos o insectos, este entorno saludable para ellos permiten que se alimenten, crezcan y se reproduzcan. Algunos bichos son de gran ayuda en el proceso de crecimiento de una planta, pero otros no tanto, es por eso que muchas veces debemos deshacernos de un par de ellos y es donde nos preguntamos: ¿Cómo eliminar los bichos de la tierra de las plantas?
Para responder esta pregunta primero debemos determinar e identificar que bichos están presentes en la tierra de nuestras plantas para poder eliminar los que no estén aportando nada, veamos como hacerlo.
Tipos de bichos presentes en la tierra de las plantas
Existen una gran cantidad de insectos o bichos que viven en nuestras plantas, de seguro cuando tal vez hemos cambiado de sustrato o tierra las plantas y giramos nuestra maceta vemos como salen diferentes bichos de la tierra. Existen algunos muy beneficiosos y otros no tanto.
Bichos buenos para la tierra de las plantas
De seguro el primero que se te viene a la mente son las lombrices de tierra y es que estas son probablemente las que más te encuentras en una planta. Ellas van excavando túneles que mejoran la aireación y el drenaje, y al mismo tiempo descomponen materia orgánica, liberando nutrientes en diferentes formas pero que las raíces las pueden absorber fácilmente.
De hecho, de estas se consigue el humus y es uno de los mejores fertilizantes naturales que existen para las plantas.
También tenemos en la tierra coleópteros del suelo que son escarabajos beneficiosos que ayudan en el proceso de descomponer materia vegetal. Otras especies depredadoras, como los carábidos, que se alimentan de larvas de plagas, babosas o huevos de insectos dañinos son buenas para la tierra de las plantas.
Pero no todo es beneficio en el mundo de insectos que viven en la tierra de las plantas, están otros que no son tan buenos.
Bichos malos para la tierra de las plantas
Ya conoces a los buenos para tu planta, pero existen algunos que tal vez has visto y son muy dañinos para la tierra, sobre todo en plantas de marihuana.
Si en tu tierra encuentras la mosca del mantillo o fungus gnat no es nada bueno, estos insectos se alimentan de materia orgánica, pero si la población es alta, también atacan las raíces tiernas, dificultando el desarrollo de la planta.
El gusano del suelo o gusano blanco, que en realidad es la larva de algunos escarabajos como el gallina ciega viven en la tierra y se alimentan de raíces, lo que debilita la planta desde abajo. Son difíciles de detectar porque viven ocultos, pero puedes notarlos si la planta se marchita sin razón aparente y el suelo está suelto.
También están las larvas de mosquito del hongo que viven en la tierra humeda, adultas no son problemas, pero las larvas pueden dañar raíces jóvenes y transmitir enfermedades fúngicas a la planta como Pythium o Fusarium.
Sin duda, la tierra es todo un ecosistema para darle vida a una cantidad incontable de bichos. Pero no esta perdido todo, es posible eliminarlos, veamos varios métodos para conseguirlo.
Métodos para eliminar bichos de la tierra de las plantas
Lo primero que debes tener muy presente es que eliminar estos bichos es un proceso continuo y no tendrás resultados de un día para otro. Existen muchos métodos, pero aqui te mostramos los mas efectivos.
Eliminar con control biológico
Para comenzar a eliminar los bichos de la tierra lo primero es el control biológico. Este método consiste en usar otros insectos y microorganismos que sean beneficiosos y que eliminen por completo a los dañinos.
Uno muy usado es los nematodos estos se introducen en la tierra o sustrato mediante el riego. Luego de que son colocados ellos busca y destruyen las larvas de plagas como la mosca del sustrato o los gusanos del suelo.
Otros microorganismos usados son los ácaros depredadores, que patrullan la capa superficial de la tierra devorando huevos y larvas de insectos. Lo mejor de este método para eliminar es que es totalmente biológico y no daña otros bichos que viven en la tierra de tu planta.
Remedios caseros y naturales
Si no te gusta esos químicos agresivos, los remedios caseros y naturales son la mejor opción para sacar de la tierra los bichos malos. Por ejemplo, el aceite de neem este potente aceite obtenido de un árbol funciona como insecticida y fungicida al mismo tiempo.
Puedes diluirlo en agua y juntarlo con el riego que haces habitualmente, el neem penetra en el sustrato y afecta el ciclo de vida de las plagas sin dañar las raíces.
Otros remedios naturales a base de ajo o infusión de manzanilla, que tienen propiedades antimicrobianas y actúan como repelentes suaves. Incluso algo tan simple como espolvorear canela sobre la tierra puede ayudarte a mantener hongos e insectos a raya.
El bicarbonato y jabón potásico, preparado en pequeñas dosis puede limpiar la superficie del sustrato sin afectar su equilibrio. Si no te esta funcionando ninguno de estos métodos, entonces vas a tener que recurrir a productos mas especializados.
Insecticidas, químicos y productos especializados
Aunque no debe ser tu primera opción por el daño que ocasionan a otros elementos del medioambiente y a nosotros como humanos, tampoco quieres perder tu planta. Por eso puedes usar para eliminar bichos de la tierra insecticidas, químicos y productos especializados.
Entre los productos químicos más usados son los que contienen piretrinas que actúan de inmediato sobre los insectos en la tierra. También existen los sistémicos, como los que contienen imidacloprid, estos penetran por las raíces y se distribuyen por toda la planta. Esto los vuelve extremadamente eficaces contra insectos chupadores como pulgones o cochinillas que viven en la tierra. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado con el uso de este tipo de productos por el daño que pueden causar sobre todo en plantas comestibles. Lo mas recomendable es realizar un cuidado previo para evitar que la tierra genere bichos indeseados. ¿Cómo puedes lograr esto?
¿Cómo evitar que los bichos se reproduzcan en la tierra?
Aunque los métodos para eliminarlos son efectivos, la raíz del problema cuando tenemos exceso de bichos en tierra viene de las condiciones de cultivo. Y es que ningún tratamiento o método para eliminar será duradero si no corriges esto.
Por ejemplo, el riego es crucial ya que una tierra que es constantemente mojada por el riego se convierte en el paraíso de larvas, moscas del sustrato y otros invasores.
Si cuando riegas tus plantas dejas secar la capa superior de la tierra entre riegos ayudas a cortar el ciclo de vida de muchos insectos. Usa perlita, arena o vermiculita en la parte superior de la tierra también es útil porque crea una barrera física que impide que las plagas pongan huevos y bajen a la tierra.
La tierra es la base, es la vitamina, es el hogar de tu planta así que elimina cuanto antes los bichos que causan daño para proteger tu planta y permitir que crezca sana, frondosa y proporcione el resultado que deseas.