La marihuana como cualquier planta necesita de cuidados para poder crecer y sobrevivir. Si en tu caso tienes una planta, pero has estado notando cambios de color en hojas o ves la aparición de ciertas manchas, es momento de buscar información y poder conocer los tipos de manchas en las hojas de marihuana que son anormales o pueden estar indicándote que la planta tiene un problema.
En este articulo detallaremos cada uno de estos tipos de manchas y estaremos ofreciéndote las soluciones para evitar que tu planta de marihuana pueda morir por no tratar estas manchas. Empecemos con las manchas de color amarillo.
Manchas amarillas en hojas de marihuana
Las manchas amarillas en hojas que muchas veces se nota en diferentes plantas, siempre la asociamos con que planta está muriendo o marchitándose. Y la verdad, es que este seria el resultado final si nos descuidamos, porque las manchas amarillas en hojas de marihuana es una falta de nutrientes esenciales.
Cuando una planta carece de nutrientes como nitrógeno o hierro suele comenzar a presentar manchas de color amarillo en sus hojas. El amarillo muy pronunciado en intensidad por lo general es falta de hierro, cabe destacar que la falta de hierro se coloca de color amarillo cuando una hoja es muy nueva o cuando es muy vieja.
Manchas blancas en las hojas de marihuana
Cuando vemos manchas de color blanco en las hojas de marihuana nos está avisando que existe la presencia de plagas, como los ácaros y las moscas blancas. Estos insectos se alimentan de la savia de las hojas, dejando marcas visibles y, a menudo, telarañas finas y terminan produciendo manchas blancas en las hojas.
Este tipo de manchas por lo general se asocia con enfermedades fúngicas. Por ejemplo, el mildiú polvoriento se manifiesta con este color de mancha. También las deficiencias nutricionales, como la falta de calcio o magnesio, pueden provocar manchas blancas.
Manchas naranja o marrón en hojas de marihuana
Si tus hojas de la planta de marihuana tienen manchas naranja o marrón puede que este atravesando por una aguda deficiencia de nutrientes. Y es que cuando la planta no recibe la cantidad adecuada de falta de fósforo puede causar manchas oscuras, también la falta de potasio se traduce en bordes quemados y manchas marrones en hojas medias o inferiores.
Si lo que falta es calcio, se notan manchas marrón claro, circulares y con bordes definidos, especialmente en las hojas jóvenes. En el caso del magnesio, las manchas aparecen entre las venas de las hojas, dándoles un aspecto oxidado.
Las manchas de color naranja por lo general suceden por el uso inadecuado de fertilizantes, las hojas pueden quemarse, mostrando manchas de este color como si hubieran sido chamuscadas, sobre todo en los bordes. Esto suele ir acompañado de puntas secas o deformadas.
También existe una plaga de insectos conocidos como trips, que se alimentan de la savia de la planta y dejan tras de sí pequeñas marcas marrones o anaranjadas, siempre aparecen de forma irregular o dispersa por toda la hoja.
Manchas negras en hojas de marihuana
Por último, tenemos las manchas negras son las más delicadas porque suelen ser un síntoma de alerta más serio que las manchas marrones o anaranjadas, ya que pueden indicar la presencia de hongos agresivos, plagas avanzadas o incluso un deterioro grave del entorno de cultivo.
Es muy común en cultivos caseros que aparezcan estas manchas negras por la enfermedad fúngica conocida como tizón o septoriosis, una infección que aparece sobre todo en ambientes cálidos y húmedos. Las manchas en este caso suelen ser redondeadas, oscuras, y con el tiempo se tornan más grandes y secas, haciendo que la hoja se marchite y muera desde los bordes hacia el centro.
También puede ser la alternariosis, que produce manchas negruzcas con bordes amarillos o marrones, generalmente en las hojas inferiores. También las manchas negras pueden ocurrir por una plaga de insectos como la cochinilla, el pulgón o la mosca blanca, en una fase avanzada este tipo de planta se alimentan de la savia de la planta, segregando posteriormente un líquido que es denominado melaza quedando adherido en la parte superior de la planta.
Como hemos visto son muy comunes las manchas en las hojas de marihuana, además de existir una gran variedad de tipos de manchas y es donde viene la pregunta: ¿Cómo puedo solucionarlo?
¿Cómo solucionar los problemas de manchas en las hojas de marihuana?
Hay tres pilares que te ayudaran en este proceso son: observar, analizar, y actuar con precisión. Y es que en el mercado del cultivo de marihuana existen muchos productos, pero no cualquier producto elimina la mancha que tienes de forma efectiva o es el indicado para este tipo de mancha.
Por eso debes primero entender el origen de la mancha y para esto debes dedicar tiempo a observar. Determina si el problema viene de un desequilibrio nutricional, un ataque de plagas, una enfermedad fúngica, o un error en el manejo ambiental. Tal vez con solo cambiar la planta de lugar por el sol, la humedad o la constancia del riego eliminará la mancha de las hojas.
También debes ver si las manchas están en las hojas viejas, en las nuevas, en los bordes, o entre las venas te ayudara a poder eliminar la mancha de la mejor manera.
Solucionar manchas por falta de nutrientes
Si la mancha ya has determinado que sucede por una deficiencia nutricional, el primer paso es revisar el pH del sustrato o del agua de riego.
Un pH fuera de rango impide que la planta absorba los nutrientes. Para saber si estas teniendo la medida correcta, en tierra, el pH debe mantenerse entre 6.0 y 7.0, si la planta de marihuana esta en sistemas hidropónicos, entre 5.5 y 6.5.
Si mides el pH y está bien, entonces es momento de corregir la carencia de nutrientes con suplementos específicos. En el mercado del cultivo de cannabis existen suplementos específicos como calcio, magnesio o potasio. También puedes usar un fertilizante completo si no estás seguro de cual es el nutriente que le falta a la planta.
Eliminar manchas por exceso de nutrientes
Ahora si el problema es lo contrario y las manchas vienen por exceso de nutrientes, la solución más efectiva es hacer un lavado de raíces. Para esto debes sacar la planta de la tierra, lavar las raíces con abundantemente agua pura y pH ajustado para arrastrar el exceso de sales acumuladas en el sustrato.
Después, coloca de nuevo la planta en un sustrato diferente y evita utilizar nutrientes o fertilizantes por un tiempo hasta que se recupere.
Solucionar manchas por plagas u hongos
Como vimos las manchas también pueden surgir por las plagas, cuando notes este tipo de manchas es momento de actuar rápido. Se recomienda primero una inspección minuciosa del envés de las hojas con lupa para confirmar la presencia de insectos.
Por ejemplo, si son trips, ácaros, mosca blanca u otras plagas, se puede usar aceite de neem, jabón potásico o productos biológicos específicos según el tipo de plaga que encuentras en la tienda.
Por lo general este tipo de producto son aplicaciones indicadas por el fabricante o por un experto en tratamiento de placas y son por pocos días hasta controlar completamente la población de insectos que han generado la plaga.
Ahora si el origen del problema es un hongo y las manchas son por una enfermedad fúngica, como la septoriosis, alternaria o mildiu, puedes solucionarlo mejorando las condiciones de ventilación, reduciendo la humedad ambiental y eliminando las hojas infectadas para frenar la propagación.
También puedes usar un fungicida orgánico, como extracto de cola de caballo, propóleo, o una solución casera de bicarbonato con agua y unas gotas de jabón natural que es bastante efectiva.
Cuidar tus plantas de marihuana de estas manchas te permitirá tener un cultivo exitoso y conseguir una cosecha de marihuana de alta calidad.